TIPOS DE ANIMALES MARINOS

Los animales acuáticos se dividen en dos grandes grupos según la estructura interna de su organismo: vertebrados o invertebrados.

Animales acuáticos vertebrados: Son aquellos que poseen un esqueleto óseo o un esqueleto conformado por cartílagos, y se clasifican en:

1.- Peces. Son los que respiran a través de las branquias, y se dividen en tres tipos:

·         Agnatos. No tienen mandíbula, como la lamprea de río.

·         Condrictios. Tienen un esqueleto cartilaginoso, como el tiburón.

·         Osteíctios. Tienen un esqueleto óseo interno, como el atún.

2.- Reptiles. Son los que poseen un sistema respiratorio pulmonar, un sistema circulatorio de doble circuito y una piel escamosa. Su reproducción puede ser ovípara u ovovivípara. Por ejemplo, la tortuga marina, la serpiente marina, la iguana marina y el cocodrilo.


3.- Mamíferos. Son los que tienen un sistema respiratorio pulmonar y se caracterizan por amamantar a sus crías. Se dividen en cinco grupos:

·         Cetáceos. Como la ballena, la beluga y el delfín.

·         Pinnípedos. Como la foca, el elefante marino y la morsa.

·         Sirenios. Como el manatí y el dugongo.

·         Paquidermos. Como el rinoceronte y el hipopótamo.

·         Roedores. Como la nutria y el carpincho.

4.- AvesSon las que poseen plumaje en todo su cuerpo, que les permite mantenerse secas para poder volar o para mantener su temperatura corporal. Se alimentan de peces y crustáceos. Por ejemplo, el pingüino, el pelícano, la gaviota y la garza.

Animales acuáticos invertebrados: Son aquellos que no disponen de ningún tipo de esqueleto óseo ni cartilaginoso interno, y conforman un grupo de seis especies muy diferentes entre sí:

1.- Los artrópodos. Son los crustáceos acuáticos que habitan en las profundidades. Suelen tener un caparazón, un sistema respiratorio por branquias, un sistema nervioso complejo y una reprodución de tipo sexual. Por ejemplo, el cangrejo de río.

2.- Los moluscos. Son los animales acuáticos que pueden tener un exoesqueleto denominado concha o caparazón (por ejemplo, el mejillón) o pueden no tener un caparazón externo (por ejemplo, el pulpo). En ambos casos poseen sifones (una estructura anatómica que forma parte de los órganos blandos) por donde entra y sale el agua filtrada, lo que hace posible la locomoción, la alimentación la respiración y la reproducción.

3.- Los equinodermos. Son los que viven tanto en las profundidades del mar como en aguas poco profundas. Tienen esqueleto interno compuesto por placas calcáreas y osículos (huesos muy pequeños), y su organismo presenta una simetría radial. Por ejemplo, la estrella de mar, el erizo de mar y la ofiura.

4.- Los gusanos. Son las lombrices o gusanos marinos que según su forma anatómica se clasifican en: “anélidos” (de cuerpo segmentado en forma de anillos), “nematodos” (de cuerpo cilíndrico) o “platelmintos” (de cuerpo aplanado). Tienen contextura alargada y blanda porque no presentan esqueleto. Algunos viven como parásitos y se alimentan de sus víctimas. Un ejemplo de lombriz anélida es la sanguijuela.

5.- Los poríferos. También conocidos como “esponjas” son los que no tienen tejidos, nervios, músculos ni órganos diferenciados, y muchas especies presentan una anatomía de tipo simétrica radial. La forma irregular del cuerpo les permite el flujo de agua a través de sus cavidades y es a través de la absorción del agua que logran nutrirse.

6.- Los celentéreos. Son organismos multicelulares que presentan solo una abertura (denominada “estomodeo”) de acceso a una única cavidad interior que cumple la función tanto de boca como de ano. Algunas especies viven aferradas a los corales del fondo marino y otras flotan de manera libre. Tienen una fase reproductiva sexual y otra asexual. Por ejemplo, la medusa, el coral, la hidra y el pólipo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario